viernes, 13 de mayo de 2011

Contrastes

Contraste de saturación

Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro. Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más puro.

Contraste de temperatura

Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío.
La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.

Contraste de complementarios

Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.
Para lograr una armonía conviene que uno de ellos sea u color puro, y el otro esté modulado con blanco o negro.

jueves, 12 de mayo de 2011

Contrastes

Contraste de luminosidad

También denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
Es uno de los más efectivos, siendo muy recomendable para contenidos textuales, que deben destacar con claridad sobre el fondo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Psicología del color


- NEGRO:
Se le relaciona con el misterio y lo desconocido.
Se asocia con depresión, mal humor, desesperación, muerte
Puede estar esperando revelarse una hermosa naturaleza llena de amor y belleza.
La mujer que le gusta vestir de negro es amiga del poder y desea permanecer en el misterio.

Según la combinación de ciertos colores con el negro expresa lo siguiente:
- Negro + rosa: da poder social
- Negro + amarillo: da poder intelectual
- Negro + rojo: da a uno poder físico.

- MARRON: Lo asociamos con las cosas sólidas, seguras y permanentes. Nos ayuda a ser prácticos y no tan derrochadores, nos mantiene aferrados a los viejos modelos, pero debemos estar abiertos a nuevas ideas.
- GRIS: Es el color de la renunciación, pero también se le asocia con el miedo e impide a muchas personas manifestar su verdadero yo. En un día gris nos sentimos abatidos.
- AMARILLO: Favorece la claridad mental y los procesos lógicos. Mejora la facultad del razonamiento y abrirá nuestra conciencia a nuevas ideas, nuevos intereses, convierte la vida en algo emocionante y divertido.
- AMARILLO PALIDO: Mente clara, asimila bien los hechos
- AMARILLO BRILLANTE: Revela todo un intelecto.
- NARANJA: Utilidad, movimiento, actividad, alegría, bienestar, compañerismo, los placeres compartidos, creatividad, nos libera de pasados condicionamientos. Es un buen color para la debilidad mental y puede sacarnos de la depresión, liberar frustraciones y miedos.
- ROJO: Nos da valor, da fuerza en todas sus formas, cuando este preocupado piense en rojo y le ayudará a superar sus pensamientos negativos. Activa nuestras emociones y deseos sexuales. Es el color de la vida, energizante, es el rayo de la voluntad, la determinación de salir adelante y hacerlo bien.
- VIOLETA: Eleva todo aquello que es espiritual y hermoso, purifica y limpia, es tan potente que puede impulsar a uno a sacrificarse por un gran ideal, proporciona mucho poder.
- INDIGO: Se le conoce como espíritu del poder, gran purificador. Es un rayo muy científico, del conocimiento puro.
- AZUL: Lealtad, confianza. Es el rayo del alma, de la paz y la serenidad, y aquellos a quienes les encanta el azul, aman la belleza en todos los aspectos y formas.
Es refrescante, tranquilizador y puede sedar. El aspecto negativo de este rayo es la tristeza.
- VERDE: Es el rayo del equilibrio, beneficia al sistema nervioso, nos ayuda a relajarnos y desprendernos de los problemas; es el rayo del dar y recibir.

martes, 10 de mayo de 2011

Virtudes del color


VIRTUDES:
- Rojo: valor, perseverancia. Bondad, amor
- Naranja: pureza, santidad
- Amarillo: sabiduría, discernimiento, buen criterio.
- Verde: compasión, comprensión, benevolencia. Generosidad, humildad.
- Azul: fe, confianza
- Índigo: lealtad, integridad
- Violeta: sacrificio, desprendimiento

jueves, 5 de mayo de 2011

Simbología del color


Desde tiempos remotos, el simbolismo del color ha permitido un extenso abanico de interpretaciones, sobre todo según la cultura que lo interprete.
Usualmente denominamos como colores fríos al azul o al verde, y como colores cálidos al rojo, amarillo o naranja. Pero aparte de esta clasificación tan general, cada color tiene su significado. Estos son muestra de ello:
- El blanco simboliza la pureza y, en paises árabes, es símbolo de luto.
- El negro simboliza a la vez la gala y el luto, lo que le otorga una compleja significación.
- El rojo es símbolo de pasión, furia, amor, sangre y peligro. El hecho de que la capa con la que se cita a un toro sea de este color no tiene significado alguno, ya que el toro embiste porque ve que hay un trozo de tela que se agita ante él.
- El púrpura fue en épocas pasadas símbolo de realeza, mientras que actualmente se indica con éste la radiactividad.

En las banderas nacionales de los diferentes países del mundo, los colores que se muestran tienen su significado (normalmente representan características del lugar o rasgos de la cultura del pais). Algunos de los significados son:
- Rojo: Sangre, valor militar, resistencia, heroísmo, libertad, sinceridad, pasión.
- Azul: Cielo, mar, vigilancia, perseverancia, justicia, tranquilidad.
- Verde: Islam, fertilidad de la tierra, caballerosidad, fe.
- Amarillo: Fuego, riqueza del subsuelo.
- Negro: Pólvora.
- Blanco: Nieve, paz, pureza, inocencia, justicia, honestidad, verdad, unidad, neutralidad.
- Naranja: Coraje, valentía.

Pero no sólo tienen su símbolismo, sino que también expresan sensaciones y virtudes.
El aspecto sensorial del color es visual y tiene que ver con la filosofía y la psicología.
- El rojo, el naranja y el amarillo son colores magnéticos, cálidos = activan y animan.
- El índigo y el violeta son fríos, eléctricos = calman y sosiegan
- El rojo = conocido como el espíritu de la vida y su escasez = apagados, letárgicos y lentos.
- Violeta = paz, plenitud, conocimiento, sabiduría y la comprensión, purificador, nos ayuda a alcanzar aquello que es noble, magnífico, puro y divino.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Brillo

Brillo

Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.

Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.

El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.
A medida que a un color se le agrega mas negro, se intensifica dicha oscuridad y se obtiene un valor más bajo. A medida que a un color se le agrega más blanco se intensifica la claridad del mismo por lo que se obtienen valores más altos. Dos colores diferentes(como el rojo y el azul) pueden llegar a tener el mismo tono, si consideramos el concepto como el mismo grado de claridad u oscuridad con relación a la misma cantidad de blanco o negro que contengan, según cada caso.

La descripción clásica de los valores corresponde a claro (cuando contiene cantidades de blanco), medio (cuando contiene cantidades de gris) y oscuro (cuando contiene cantidades de negro). Cuanto más brillante es el color, mayor es la impresión de que el objeto está más cerca de lo que en realidad está.

Estas propiedades del color han dado lugar a un sistema especial de representación de estos, tal como hemos visto en el apartado anterior, sistema HSV. Para expresar un color en este sistema se parte de los colores puros, y se expresan sus variaciones en estas tres propiedades mediante un tanto por ciento.

Saturación


Saturación o Intensidad

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
También puede ser definida por la cantidad de gris que contiene un color: mientras más gris o más neutro es, menos brillante o menos "saturado" es. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su saturación.

Por ejemplo, decimos "un rojo muy saturado" cuando nos referimos a un rojo puro y rico. Pero cuando nos referimos a los tonos de un color que tiene algún valor de gris, los llamamos menos saturados. La saturación del color se dice que es más baja cuando se le añade su opuesto (llamado complementario) en el círculo cromático.

Para desaturar un color sin que varíe su valor, hay que mezclarlo con un gris de blanco y negro de su mismo valor. Un color intenso como el azul perderá su saturación a medida que se le añada blanco y se convierta en celeste.

Otra forma de desaturar un color, es mezclarlo con su complementario, ya que produce su neutralización. Basándonos en estos conceptos podemos definir un color neutro como aquel en el cual no se percibe con claridad su saturación. La intensidad de un color está determinada por su carácter de claro o apagado.

martes, 3 de mayo de 2011

Matiz


Matiz
Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.
Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).

Colores Complementarios

La mezcla: colores complementarios

Thomas Young, a principio del siglo XIX, demostró que mezclando tres haces de luz que tengan frecuencias ampliamente separadas se puede generar un amplio abanico de colores.
Cuando los colores de los tres haces que se combinan producen luz blanca, se llaman colores primarios.

Cuando mezclamos dos colores puros diferentes se obtiene otro color. Por ejemplo mezclando un haz rojo con uno verde obtenemos color amarillo.

Si sobre el color amarillo que hemos obtenido proyectamos color azul conseguimos una mezcla que resulta ser de color blanco.

Cada pareja de colores con los que se puede conseguir el blanco se llama pareja de colores complementarios.

Utiliza el siguiente applet y comprueba que son complementarios el magenta-verde y el cyan–rojo.

Propiedades y sensaciones que transmiten los colores

lunes, 2 de mayo de 2011

Circulo Cromático

Se denomina círculo cromático a la representación gráfica sobre un círculo con los seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del aspectro solar, según el siguiente orden: Púrpura, Rojo, Amarillo, Verde, Azul cián y Azul oscuro. Por lo tanto, en principio tendríamos tres colores primarios Purpura , amarillo y azul cián y tres secundarios, rojo, verde y azul oscuro, completándolo con otros seis resultantes de las mezclas de los primarios con los secundarios más próximos, con lo que el círculo cromático quedaría compuesto por doce colores: tres primarios, tres secundarios y seis terciarios

jueves, 28 de abril de 2011


Montea Triplanar

Trabajos Diseño Visual 2011-

https://picasaweb.google.com/103027285482742256785/VisualDesignWorks#

Introducción

Le damos la bienvenida al Blog Bitacora Color I Diseño Visual 2011-1 de la Universidad de Caldas. En éste se presentan analisis a partir de las tematicas vistas durante el presente semestre.
Bryan Santiago Grisales Chica
Estudiante de Diseño Visual